Posts by Ana Luisa Patiño
Calendario o lista de tareas, ¿qué debo usar para ser más productivo?
Cuando se trata de organizarnos para ser más eficientes y productivos, las opiniones se dividen en qué usar para manejar nuestros pendientes, proyectos y tareas. Yo soy partidaria de usar tanto calendario como lista de tareas. En esta nota te explico cómo organizo esa combinación.
Continuar leyendoCómo distinguir un hobby de un negocio (hacer lo que te gusta o tomarle el gusto a lo que haces)
Tener aficiones, pasatiempos y hobbies es no sólo sano sino imprescindible para nuestro desarrollo integral. Nos permite descubrir talentos, gustos y capacidades que no sabíamos que teníamos, cualidades que eventualmente podrían desencadenar en una actividad económica. Sin embargo, no todo lo que nos apasiona hacer es garantía de ser un buen negocio. Aprende a distinguir la diferencia.
Continuar leyendoQué tipos de emprendedores hay y con cuál te identificas
Aunque la palabra emprendedor se aplica generalmente para alguien que inicia un negocio propio, la definición real es más incluyente: “persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo”. Con lo cual, te tengo una buena noticia: todos podemos tener algo de emprendedores, aún si eres empleado en una corporación u otro negocio. Lo que da esa etiqueta es la actitud ante el trabajo. En esta nota comento los principales tipos de emprendedor.
Continuar leyendoQué es la fatiga de decisión y 5 modos de evitarla
Para poder tomar decisiones inteligentes todos los días, hay que dosificar nuestra energía mental limitando al máximo las decisiones intrascendentes. La mente cansada -la famosa “fatiga de decisión”- es el peor enemigo de las buenas elecciones. Aquí mis consejos básicos para evitarla.
Continuar leyendo10 cosas que debes evitar en LinkedIn
LinkedIn es la red social de uso profesional más importante. Empresarios, ejecutivos, emprendedores, freelancers y todo aquel que busca tener una presencia en el mercado laboral debe estar en esta plataforma. Pero no basta con estar, hay que optimizar su uso y saber qué debes hacer y qué debes evitar para sacarle mejor provecho.
Continuar leyendo¿Trabajas para vivir o vives para trabajar? rompe tu adicción al trabajo
El trabajo consume gran parte de nuestras vidas. Encontrar o desarrollar un trabajo que sea compatible con la forma de vida que buscamos es el camino más corto para mantener la salud emocional.
Continuar leyendoCómo distinguir entre tareas y proyectos para organizarte mejor y evitar la procrastinación
Es primordial distinguir entre proyectos y tareas a la hora de organizarnos. No podemos armar una lista de tareas o una planificación mensual, semanal y diaria sin tener claras las tareas que involucra cada proyecto y cuándo deben irse cumpliendo en una línea de tiempo.
Continuar leyendo5 cosas que debes evitar en las redes sociales de tu proyecto o empresa
Las redes sociales son un terreno crucial donde los profesionales ganan o pierden terreno para su negocio, proyecto o marca. Aprende a usarlas de forma inteligente, a tu favor. Sigue estos consejos y aprende todos los días interpretando los resultados, las métricas y monitoreando el avance a detalle.
Continuar leyendoPalabras y frases trilladas a evitar en el trabajo
Es difícil escapar a las palabras y frases que se van poniendo de moda, no sólo en el lenguaje cotidiano sino también en el trabajo y los negocios. Son esas palabras que de pronto empezamos a escuchar por todos lados, y sin querer las vamos aplicando nosotros también. Pero no conviertas su uso en abuso, para que de verdad tengan el efecto que buscas. En esta nota te digo cuáles son las más trilladas.
Continuar leyendoQué es el discurso de elevador, quién debe tener uno y cómo armarlo
Discurso de elevador es el mensaje breve que podemos contar en un minuto o menos, y que debe ser capaz de definir, marcar la diferencia y despertar el interés de tu interlocutor hacia tu proyecto, negocio o servicio. En esta nota comento para qué sirve y cómo puedes armar el tuyo.
Continuar leyendoMentalidad de abundancia VS mentalidad de escasez
La forma en la que pensamos y reaccionamos todos los días ante el mundo determina qué tipo de mentalidad nos rige, y eso es justamente lo que marcará el nivel de éxito profesional y de bienestar personal que alcancemos. En esta nota explico las diferencias básicas entre la mentalidad de abundancia y la mentalidad de escasez.
Continuar leyendoHábitos y rutinas, la mejor receta para un día productivo
Tener un productivo no es un acto de buena fe o de suerte, es resultado de una buena planeación. Aunque siempre hay imprevistos -incluso resbalones-, hay que aprender a enderezar el timón para retomar el control del día, cerrar bien la jornada y dejar las cosas listas para el día siguiente.
Tener hábitos y rutinas establecidos me ayuda a aprovechar mejor mi tiempo y a generar esos espacios necesarios para seguir creciendo y aprendiendo todos los días. Aquí te comparto los que considero mis hábitos imprescindibles.
Por qué necesitas un mentor más joven que tú
Un mentor más joven que uno puede tal vez no tener la experiencia de años en ciertas áreas (en las que incluso nosotros estemos más avanzados), sin embargo, una persona más joven que nosotros nos puede aportar muchos beneficios en perspectiva, forma de trabajar, conocimientos específicos y modelos de pensamiento.
Continuar leyendoEl email y sus reglas de etiqueta
El correo electrónico es una herramienta de comunicación poderosa y eficiente que se ha ido perfeccionando al paso de los años. Como en otros temas de tecnología y medios digitales, aprendemos de forma totalmente autodidacta. Asegúrate de incorporar las mejores prácticas y recomendaciones que hagan sentido al tipo de trabajo y uso que des al correo.
Continuar leyendoQue la mala planeación de otros no se convierta en urgencias para ti
Hay jefes, colegas y clientes cuyo común denominador es generar caos a su alrededor debido a su mala planeación. No podemos controlar eso, pero sí podemos influir en la manera en la que se gestionan los proyectos, especialmente los que nos tocan.
Continuar leyendoNo todos los clientes son buenos para tu negocio
Aunque lo lógico sería pensar que tener más clientes es bueno, esto no es necesariamente así. Ya sea que estés empezando tu negocio o tengas algunos años en las andadas, siempre resulta complejo el tema de filtrar a los clientes.
¿Qué distingue a un cliente bueno de uno malo? Aquí te cuento mi opinión y las conclusiones que he sacado por experiencia propia.
10 reglas de oro de Whatsapp
Sin importar edad, ocupación y lugar de residencia, la comunicación actual ya no se entendería sin Whatsapp u otras apps de mensajería móvil. Aunque todos aprendemos el uso de Whatsapp en la práctica y de forma intuitiva, es importante que observemos ciertas reglas básicas para sacar mejor provecho a esta herramienta (y evitar que caigamos en la lista negra de alguien!)
Continuar leyendoCómo distinguir entre un verdadero coach y un improvisado
Es importante saber en qué consiste el coaching y aprender cómo podemos filtrar opciones a la hora de elegir un coach para trabajar con nosotros. Tan positivo es contratar al coach adecuado como desastroso trabajar con el equivocado.
Continuar leyendoLas cosas más molestas que la gente hace en el trabajo
Esta es una nota divertida, ligera. No digo que el tema sea irrelevante, porque es primordial poder trabajar a gusto para ser más eficiente, ser más creativo y dar lo mejor de ti. En esta nota cito las cosas más molestas que suele hacer la gente en el trabajo y que nos sacan de nuestras casillas. No me refiero sólo a jefes, supervisores o clientes, sino cualquier colega o gente con la que nos toca lidiar por temas de trabajo.
Continuar leyendo¡Calma!, no tienes que ser productivo todo el tiempo
En este tiempo complejo que estamos atravesando, el reto de ser productivos puede tomar muchas formas, es distinto para cada quien. La realidad es que no siempre lograremos ser productivos, y aún así todo podrá funcionar, todo podrá seguir adelante. No podría existir la productividad a la que aspiramos si no existe un balance entre eficiencia y tiempo “no productivo”, de lo cual no se escribe tanto, porque en eso de “perder el tiempo” somos todos expertos.
Continuar leyendo